Cataratas del Iguazú cerró sus puertas, una vez más, por la cantidad de visitantes
Se superaron las expectativas. | Foto: Gentileza Parque
Nacional Iguazú.
|
Desde Parques Nacionales piden a turistas que aún no salieron para Cataratas, que hoy no vayan porque está congestionado de la cantidad de visitas que recibió la Maravilla Natural. En su lugar, piden que posterguen el viaje para los días que quedan del fin de semana largo.
En estos momentos la cola de vehículos para ingresar al Parque es de unos 3 kilómetros, y no avanza. Está colapsado el acceso.
Además, hay mucha gente que llegó a Puerto Iguazú en su vehículo particular y no encontró alojamiento, ya que la ocupación es total.
La misma medida se tomó ayer en horas del mediodía, por la misma razón: las visitas masivas al mayor atractivo turístico de Misiones.
Misiones estaría entre los principales destinos del país visitados en Semana Santa
Así lo confirmó el secretario de Gestión Estratégica de la Provincia, Sergio Dobrusin y dijo que la tendencia es que el feriado de Semana Santa alcance niveles record. En sentido, Dobrusin señaló que ayer cerca de 5.500 personas visitaron el Parque Temático de la Cruz en Santa Ana, unas 4.000 personas por día recorrieron las Misiones Jesuíticas de San Ignacio, y cerca de 1.500 personas disfrutaron de los Saltos del Moconá.
“El record diario en San Ignacio, que en otros años no llegaba a las 3500, este año fue de 4.000 personas y al espectáculo de Luz y Sonido fueron alrededor de 400 personas. Hemos llegado a hacer hasta seis show de acuerdo a la cantidad de gente porque no permitimos que haya más de 80 personas en cada show para que puedan apreciarlo bien”, manifestó.
Asimismo indicó que entre 1.200 y 1.500 personas visitaron los Saltos del Moconá ya que aunque solamente hay siete lanchas disponibles para hacer el recorrido también hay muchas actividades y senderos para hacer en forma simultánea. Además consideró que el tope de 1500 personas por día tal vez se extienda una vez que las pasarelas estén terminadas y que se agreguen los 2.000 metros más de recorrido. “Está el lugar que se llama Yaguareté, que es como una estación donde se va a poder parar. Así que en ese momento yo creo que se va a poder ampliar la capacidad del parque” dijo.
Por último manifestó que según indican los números, Misiones estaría entre las provincias más visitadas en el país durante Semana Santa. “Ya en el plan Aerolíneas Vacaciones, el paquete turístico de Aerolíneas Argentinas, el destino más vendido fue Misiones. Así que creo que venimos muy bien posicionados en ese sentido también”, dijo y agregó “yo siempre insisto en que no es cuestión de hacer una gran promoción en un momento sino sostenerla durante el año, eso es lo importante, entonces después se cosechan los frutos”. En ese sentido finalmente adelantó que para después de Semana Santa planifican otro tipo de actividades en Santa Ana con shows musicales y el festejo de los dos años del Parque con entrada gratuita durante dos semanas.
Oberá: Hoteles, cabañas y hospedajes están colmados en esta Semana Santa
Los responsables de cada una de los establecimientos consultados destacaron que el movimiento de esta Semana Santa es superior a cualquiera de los años anteriores en estas celebraciones cristianas. Además, en este año está la particularidad de que son seis días seguidos que permiten a la gran mayoría salir a recorrer diferentes puntos del país, incluída la tierra colorada.
Respecto a años anteriores, los hoteleros subrayan que la mayoría de los turistas se quedan al menos dos noches pernoctando en la ciudad.
Desde el hotel Cabañas del Parque indicaron que sus 48 habitaciones están ocupadas desde el jueves hasta el lunes inclusive, “la mayoría de la gente son de argentina, nosotros tenemos solamente una familia de Paraguay y el resto todos de provincias limítrofes”, destacó Javier, conserje del hotel.
Por su parte, Bungalows Chiquita, adoptó la política de solamente tomar gente que se quedara 4 días. Fabián, propietario del hotel, indicó que optaron esta modalidad porque “si tomamos gente por sola una noche, no es rentable. De todas maneras, tenemos un 90% de ocupación”.
La coincidencia entre todos los hoteles, cabañas y hospedajes consultados, es que en su mayoría los visitantes son de provincias limítrofes como Corrientes, Chaco, Entre Ríos y Buenos Aires.
En tanto que el Hotel el Edén, tiene a disposición 110 lugares de los cuales el 95% está ocupado. Tienen solamente una familia de Brasil y el resto son argentinos.
El hotel Residencial Real, también está completo, con todas sus habitaciones ocupadas, desde el jueves, desde la recepción indicaron “la mayoría se queda por tres días, hay una mayor afluencia que años anteriores”.
Otras de las coincidencias, es que la mayor parte de los turistas consultan sobre cómo llegar a las Cataratas del Iguazú y los Saltos del Moconá, como así también a los diferentes atractivos de la ruta nacional 14.