martes, 12 de marzo de 2013

Trabajo Práctico Nº 1


Descripción del Blog

Página creada por un grupo de alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNaM con la finalidad de llevar a cabo y compartir los trabajos realizados durante el cursado de la cátedra Ingeniería e Industrias dictada en dicha unidad académica.


Descripción de la Cátedra

Ingeniería e Industrias es una asignatura anual que se dicta en el 2º año de las carreras de Ingeniería Industrial, Civil, Electromecánica y Electrónica en la Facultad de Ingeniería de Oberá perteneciente a la Universidad Nacional de Misiones.

La asignatura trata temas de aplicación general para las cuatro carreras que son fundamentales para el apropiado desenvolvimiento del profesional en su ámbito de acción. Por una parte, son desarrollados temas relacionados con técnicas de fomento de la creatividad, metodologías básicas de investigación, aspectos ambientales relacionados con la producción, manejo de principios de calidad y gestión de la calidad, etc. 

Por otra parte, la asignatura otorga una visión general de la actividad industrial de la región, ya que es probable que éste sea el ámbito de desempeño para muchos de los futuros ingenieros, incorporando también ahora la temática de la industria del turismo por tratarse de una industria emergente y de desarrollo continuo. 

Como último punto, es del interés de la asignatura el desarrollo de competencias en los alumnos como trabajo en equipo, emprendedorismo, espíritu crítico, conciencia por el medio ambiente, oratoria, flexibilidad, redacción y presentación de informes, entre otras habilidades.


Las Industrias

Concepto: 

Se pueden definir como empresas dedicadas a transformar alguna materia prima en productos (bienes) comercializables, sobre todo cuando esta producción se realiza con máquinas, haciendo uso de una serie de insumos y servicios auxiliares, como de diferentes tipos de recursos (humanos, técnicos, económicos, financieros, etc.) con el objeto final de obtener beneficios económicos para sus propietarios. 


Clasificación:

Se puede clasificar a las industrias en cuatro grupos:
  • Industrias Primarias: Son las que se encargan de la extracción u obtención de materias primas. Generalmente se encuentran cerca de los recursos naturales. 
  • Industrias Secundarias: Son aquellas que procesan o convierten las materias primas en productos finales. Pueden estar situadas cerca de zonas donde se obtiene las materias primas que utiliza, pueden encontrarse vinculadas a mercados mas grandes o pueden ubicarse donde sea más barato cuando no dependen de los recursos, ni de los mercados. 
  • Industrias Terciarias: Son las industrias de servicios que engloban las ventas al por menor y al por mayor, el transporte, la administración pública y las profesiones libres. 
  • Industrias Cuaternarias: Comprende las actividades que proporcionan conocimientos e información, como los servicios de consultoría y las organizaciones de investigación. Normalmente están cerca de los mercados, pero desde que la comunicación electrónica permite contactarnos rápidamente y transmitir datos fácilmente, pueden estar cualquier lugar.

Ejemplos de algunos de los Tipos de Industria

  -  En el siguiente vídeo se pueden ver una relación entre industrias de dos tipos. En la Industria Agrícola (Primaria) se utiliza un producto ya procesado por una Industria Secundaria, proveniente de la Industria Minera (Primaria), para remineralizar los suelos: 

  -  Algunas Industrias Terciarias pueden ser los servicios de transporte, comunicaciones, finanzas, turismo, hostelería, la administración pública, etc. 

  -  En las Industrias Cuaternarias se incluyen servicios como generación e intercambio de información, consultoría, educación, investigación y desarrollo, planificación financiera y otros servicios o actividades principalmente intelectuales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario